"...Es muy importante que así como se cuida la piel, los dientes, el cuerpo; nuestra mente también se cuide..."
Por: Elheen Perez G.
16-03-2019
Hoy en día los individuos nos vemos afectados no solo por los virus que encontramos en el ambiente, sino que también nos afectan las diferentes situaciones que experimentamos como la violencia, el conflicto, la delincuencia, el terrorismo, las excesivas jornadas laborales que nos provocan insomnio y cansancio, los problemas con la familia o con la pareja, el cambio de humor, entre otras; las cuales nos van deteriorando causándonos graves dificultades a nuestra salud mental.
Por lo cual es muy importante que así como se cuida la piel, los dientes, el cuerpo; nuestra mente también se cuide, pero hay que ser conscientes que hoy en día en Colombia no se ven consultorios psicológicos visibles y publicos dentro de las instituciones educativas y empresariales, no se hace nada para promover el óptimo bienestar mental de los ciudadanos, ya que es un tema al cual no le atribuyen mayor importancia y que se deja a un lado, debido a la falta de información y educación que se tiene referente a esta.
Por lo tanto es importante conocer el significado de la salud mental, partiendo de la definición que nos regala la Organización Mundial de la Salud “OMS” como el estado de bienestar por medio del cual los individuos reconocen sus habilidades, y en el que son capaces de hacer frente al estrés normal de la vida cotidiana. Es decir que como individuos debemos utilizar nuestras capacidades y habilidades para no dejarnos vencer por el estrés, debido a que en esta nueva era la tecnología nos domina, el trabajo excesivo nos desgasta y la falta de alimentos sanos y ejercicios nos atrofian nuestras condiciones óptimas de vida.
Solo nos estamos preocupando por la parte física, por no padecer ninguna enfermedad que nos pueda mantener en la cama durante días, esto es importante, pero estamos dejando a un lado nuestra parte mental, no haciéndole frente a las situaciones que nos lleva a un estado de total estrés y disfuncionalidad mental, dando origen a alguna enfermedad mental o trastorno, el cual hará que nuestra vida se desequilibre.
En el paísla salud mental va decreciendo, ya que actualmente se puede observar el aumento de las diferentes patologías, las múltiples alteraciones psicológicas que por la falta de tratamiento se vuelven alteraciones psiquiátricas, lo más triste es que en Colombia la salud mental está “enferma” porque no se le está brindando a los ciudadanos el bienestar optimo, sino que al contrario, se le está sobrecargo y llenándolo de múltiples situaciones dañinas.
La educación, la promoción y la prevención es una tarea ardua que debemos emprender para que en nuestro país se pueda respirar con tranquilidad y para que las cifras vallan disminuyendo y no aumentando, debemos trabajar y dar lo mejor de cada uno para construir un mejor mañana.
Comments